La victoria de ayer de la Selección de los Estados Unidos ante la de México en la final de la Nations League ha venido a confirmar como desde hace varios años que los de las barras y las estrellas son el gigante de la CONCACAF y que ya le han tomado la medida a la escuadra azteca.
Al pasar de los años desde el remoto 1994 donde el equipo “gringo” organizo su primer Mundial de Futbol y por consecuencia se le empezó a dar más auge a la MLS (Major League Soccer) han venido una serie de resultados, de funcionamiento colectivo, de disciplina que ha hecho que la hegemonía de México se vaya viendo cada vez más debilitada.
Es verdad que los Estados Unidos han pasado por varios procesos, etapas de reconstrucción o renovación como en 2018 que no asistieron al Mundial de Rusia pero ellos se pusieron a trabajar desde cero y hoy resulta imposible derrotarlos por el gran trabajo que han realizado y que incluso a 2 años de distancia se puede ver reflejado con una buena participación en el Mundial que en su mayoría será en el vecino país del norte.
Lo visto ayer por México fue triste, decepcionante y mediocre, un equipo que no jugó a nada, al puro pelotazo a ver que salía si alguien arriba podía resolver la encrucijada en la que se encontraba, Pulisic y compañía dominaron de manera categórica 70 minutos del encuentro, resultaba desesperante ver como no podían hilvanar 5 pases de manera correcta, también fue digno de llamar la atención que el Jimmy Lozano no realizará cambios cuando se le venía la noche.
Sabemos que México al ser anfitrión del próximo Mundial 2026 no tendrá juegos eliminatorios contra los rivales de su zona, entonces solamente tendrá como prueba de fuego la Copa América de junio próximo donde le tocara medirse con Jamaica ,Venezuela y Ecuador.
Los cambios que se mencionaron en la Federación fueron solo palabras al viento porque las cosas siguen exactamente igual que hace años, la “Bomba” Rodríguez dio una serie de puntos a trabajar que lamentablemente no se han llevado a la práctica, ya que al ver una actuación como esta y ver los 5 años que tiene México de no ganarle a USA te cuestionas si es por el exceso de extranjeros en la liga Mx, si por no tener ascenso y descenso, si por las “vacas” sagradas que se encuentran en el plantel y que resulta imperdonable cuestionar su jerarquía, si el técnico solapa a los jugadores, si los patrocinadores definen alineaciones.
Lamentablemente no se espera un futuro promisorio con esta base de jugadores ya que como hemos comentado es lo que hay para lo que alcanza, a lo mejor será normal que cada enfrentamiento contra los estadounidenses estos nos superen, una triste realidad de nuestra futbol ya que es verdad a nivel de clubes las cosas siguen parejas o incluso México sigue siendo mejor a nivel de Selecciones eso se terminó.